Calefacción central con contadores individuales (Beneficios y precios para 2022)

Fuente: reformacoruna

¿Necesitas renovar tu instalación de calefacción y colocar calefacción central con contadores individuales? Este sistema regulador te permite medir el consumo REAL de tu vivienda para ahorrar en facturas energéticas y pagar lo mínimo.

Si necesitas precios 2022 de instalación de calefacción central con radiadores de agua, o calefacción de gas, de gasoil, eléctrica por suelo radiante o aerotermia, puedes pedirlos desde este artículo.

Calefacción central con contadores individuales para propietarios

Hasta ahora, una vivienda con calefacción central y TODOS los radiadores cerrados debía pagar igual que los vecinos que tenían la calefacción encendida todo el día. Y es una injusticia.

Ahora, los contadores individuales y los repartidores de costes de calefacción vienen a solucionar esa situación. Cada propietario sabe exactamente lo que consume, y elige lo que decide gastar.

Precios 2022 de la calefacción central con contadores individuales

Un dispositivo contador individual de calefacción no es muy caro, sale por unos 25 – 30 euros por aparato.

  • En una casa normal con 8 radiadores, la instalación de estos aparatos puede ser salir por unos 200 euros en total.
  • El aparato tiene un contador digital y un precinto mecánico que salta cuando se manipula.
  • Pero si queremos modernizar las instalaciones de calefacción del inmueble, la colocación de estos dispositivos y las derramas de la instalación en zonas comunes puede costar entre 600 euros y 1200 euros por propietario.

La ventaja es que luego ahorras unos 200 euros al año, con lo que recuperas la inversión en pocos años.

A modo de orientación:

  • En grandes edificios antiguos con calefacción central pueden pasar de gastar de 80.000 euros al año en climatización a unos 30.000 euros, por un uso más razonable de las instalaciones térmicas.

En resumen, podemos ahorrar hasta un 30% de la energía consumida, y amortizar la inversión en unos 5 años

Y pasaremos de un sistema ineficiente que despilfarra energía a otro sistema con absoluta eficiencia energética.

Motivos para renovar la calefaccion central en edificios antiguos

La Directiva Europea de Eficiencia Energética 2012/27/UE establece la obligación de instalar contadores individuales o repartidores de costes para conocer el consumo calorífico de edificios con calefacción central.

Las calefacciones centrales en edificios antiguos tienen muchos problemas:

  • Las personas que viven en los pisos cercanos a la caldera tienen que soportar la calefacción encendida durante los calurosos, y lo compensarán abriendo las ventanas y poniéndose en bañador. No apagan la calefacción, porque ya que la están pagando…
  • Además la calefacción central suele ocasionar discusiones entre vecinos, porque la temperatura no suele llegar a todos los pisos por igual. Quienes viven en los últimos pisos se quejan de que no les llega el calor. ¡Y lo están pagando! Y se enfadan, con razón.
  • Lo mismo sucede con los propietarios que no viven en el edificio y tienen sus pisos vacíos. Si tienes tu casa cerrada ¿Porqué tienes que seguir pagando la calefacción?

En resumen, que cada propietario tiene que pagar una cuota -incluida en los gastos comunitarios- independientemente si utiliza la calefacción o no. Porque no se puede medir el consumo individual dentro de cada vivienda.

Ventajas de calefacción central con contadores individuales

  • Es la manera más eficiente – y económica- de calentar una casa. Y garantiza el reparto del calor equitativamente según las necesidades de cada propietario
  • Cada vecino de la comunidad de propietarios paga según lo que consume. Ni más ni menos.
  • Si dejas la vivienda vacía, puedes cerrar los radiadores para ahorrar energía y dinero en la factura.
  • Se impulsa el ahorro de energía porque cada vecino sabe lo que está consumiendo, y no despilfarra.
  • Esto conlleva la emisión de menos CO2 contaminante al medio ambiente.

Y lo más importante ⇒ Disfrutas de una sensación de confort y bienestar que te produce el poder graduar la temperatura a tu gusto.

Debes saber que el 50 % del gasto energético de una vivienda corresponde a los gastos de calefacción.

Al conocer su consumo exacto, cada propietario buscará la manera de consumir menos, regulando la de temperatura de sus radiadores o mejorando el aislamiento térmico de la vivienda.

Una vivienda donde se han hecho reformas para aislar sus paredes y ventanas, evidentemente pagará menos en calefacción.

Cómo funciona la calefacción central con contador individual

El edificio sigue contando con una sala de calderas comunitaria, pero ahora cada propietario puede regular la temperatura de la calefacción de su vivienda.

De esta manera, los gastos se reparten en función del consumo real de cada vecino. Con contadores o repartidores de costes, cada propietario solo pagará en función de su consumo energético ese mes. Puedes apagar el radiador y no consumes.

Dos maneras de determinar el consumo individual de calefacción en una vivienda

El consumo se contabiliza con:

  • Contadores individuales -de calorías- de calefacción ⇒ para instalaciones en anillo
  • Repartidores de costes de calefacción en radiadores ⇒ para instalaciones en columna

Esos aparatos se colocan en los radiadores y nos muestra la energía calorífica que están consumiendo nuestra.

Son como un contador de agua. Si conocemos el consumo, estaremos más concienciados en ahorrar.

Esos aparatos se colocan en los radiadores y nos muestra la energía calorífica que están consumiendo nuestra.

Esos aparatos se colocan en los radiadores y nos muestra la energía calorífica que están consumiendo nuestra.

Son como un contador de agua. Si conocemos el consumo, estaremos más concienciados en ahorrar.

1. Contadores individuales para calefacción central EN ANILLO

Sabemos cómo funciona la calefacción central:

  • La caldera calienta el agua y (normalmente) una bomba hace circular el agua por las tuberías y los radiadores de todos los pisos y luego vuelve a la caldera.

En una calefacción central con distribución en anillo, cada vivienda tiene un circuito de calefacción independiente de las demás viviendas.

Ese circuito recorre todos los radiadores y se conecta en la entrada de la vivienda a la tubería vertical de distribución general del edificio.

Si colocamos contadores individuales de energía -calorímetros- en la entrada de nuestro piso, obtendremos nuestro consumo de energía.

La instalación de este contador de energía térmica es una tarea sencilla, y mide la energía que consume la calefaccion de cada usuario.

Los contadores miden la diferencia de temperatura entre el agua que entra y sale de la vivienda, y a partir de ahí calculan los kWh consumidos de energía térmica.

Por cierto:

  • Si la instalación es en anillo y quieres quitar la calefacción central de la comunidad, los trabajos son más sencillos que si el inmueble dispone de la calefacción por columnas.

La obra a realizar consistirá en instalar calderas individuales -con su contador- en cada vivienda, que se conectarán al circuito de radiadores que transcurra por todas las habitaciones. Así destacar que es altamente recomendable la instalación de calderas de condensación.

2. Repartidores de costes de calefaccion central POR COLUMNAS

Veamos ahora la medición de consumo cuando la red de distribución de la calefacción central es con distribución EN COLUMNAS

En la calefacción central con distribución en columnas no hay una única entrada de tuberías en cada piso -como sucede en la distribución en anillo- sino que los montantes verticales ascienden a través de las viviendas del edificio, conectando los radiadores que estén en la misma vertical.

  • La tubería del radiador del baño del 1ºA también asciende a los baños de los pisos 2ºA,  3º A, etc. En edificios con estas instalaciones es donde más se derrocha calefacción.

La energía de calefacción que consume de cada radiador se comprobará colocando repartidores de costes  que medirán la variación de temperatura entre cada radiador y la estancia donde está.

Si el dispositivo detecta una gran diferencia entre la temperatura ambiente y el radiador, entenderá que la calefacción está trabajando a plena potencia.

A) Válvulas termostáticas para radiadores de calefacción central

El funcionamiento de una válvula termostática es sencillo: permite controlar el consumo de calefacción individual en cada radiador.

⇒ No es obligatoria su instalación, pero sí recomendable porque ahorras en la factura.

Instalar una válvula termostática junto a los repartidores de costes te permitirá abrir y cerrar y regular la temperatura de la calefacción a tu gusto.

De esta manera regulas el caudal de entrada de agua caliente y el consumo de Kcal en cada radiador. Así controlas la temperatura en cada habitación. Y reduces tus facturas de calefacción y climatización (hasta un 40%)

B) No olvidarse de las bombas de caudal regulable

Por cierto, al instalar válvulas termostáticas en los radiadores de un edificio hay que colocar una bomba de caudal variable en la sala de calderas.

Si dejamos la bomba de velocidad constante, surgirán problemas por exceso de presión de agua en las tuberías, cuando haya unos radiadores abiertos y otros cerrados.

Esto se traducirá en vibraciones o averías por los distintos encendidos/apagados de los vecinos.

C) El equilibrado hidráulico de la instalación de calefacción

También será necesario realizar un equilibrado hidráulico de la instalación, para garantizar que todos los radiadores reciben el caudal de agua que necesitan.

  • Evitaremos ruidos y vibraciones en las tuberías por la circulación de un caudal de agua excesivo.
  • Y conseguiremos que las válvulas termostáticas funcionen de la manera más eficiente posible.

¿Es obligatorio poner contadores individuales de calefaccion?

Es algo que lleva exigiendo años, como método para detener el derroche energético en los edificios. Puedes leer aquí todo el documento.

España es el país con más retraso en la instalación de contadores, muy lejos de los países como Bélgica o Dinamarca donde más del 90% de las viviendas tienen contadores instalados.

  • En España el Real Decreto de Repartidores de Costes de Calefacción todavía no está aprobado, por lo que de momento no hay obligación de poner contadores individuales. El Ministerio de Energía tiene el Decreto todavía en fase de borrador. (Aquí lo puedes ver)

Por cierto, un par de detalles:

  •   Pero en esta Ley expone la obligación de instalar repartidores de costes de calefacción o contadores individuales simepre que sea una opción viable y rentable.
  •  Habrá zonas donde no será rentable hacer esta modificación, como los edificios situados en zonas climáticas calurosas, como el Levante, las islas, la zona del Guadalquivir, etc.

Espero que esta aproximación a la calefacción central con contadores individuales y repartidores de costes haya resultado de tu interés. Los edificios antiguos despilfarran calefacción y derrochan energía, por lo que todo sistema que ayude a mantener una sensación de confort en casa ahorrando menos (en eso consiste la eficiencia energética) será siempre bienvenido.

X
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad