Fuente: ELPAIS

Los fondos europeos abren una oportunidad para rehabilitar el envejecido y poco eficiente parque de viviendas español y volverlo más sostenible. Con las reformas adecuadas, propietarios y comunidades de vecinos pueden reducir su gasto energético y minimizar su huella ambiental


Más del 80% de la edificación existente en España obtiene una mala nota en la eficiencia en el gasto energético, según el certificado que mide esta cualidad de los inmuebles. El parque de vivienda requiere reformas que reduzcan el consumo de energía y le vuelva más sostenible. Su antigüedad -más de la mitad de las construcciones son anteriores a 1980- también demanda una actualización de elementos como calderas, aislamiento e iluminación, determinantes en la factura mensual y la huella ambiental.

Según los expertos, estos factores abren una enorme ventana para rehabilitar los 25 millones de viviendas del parque español, responsable del 30% de las emisiones de CO₂. Pedro Prieto, director de Ahorro y Eficiencia Energética del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, prevé que los nuevos fondos europeos Next Generation EU ayudarán a renovar más de un millón de viviendas en la próxima década: “El mal escenario del que partimos nos hace tener mucho potencial de ahorro energético. El impacto de estas reformas se estima en una reducción media del consumo de energía superior al 40%”.

Comunidades de vecinos y propietarios pueden rehabilitar sus viviendas y edificios a través de estos fondos europeos. El montante de las ayudas obtenidas dependerá del grado de ahorro energético conseguido con las reformas. Estos descuentos se articulan de dos maneras: mediante deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de las cantidades invertidas en la obra rehabilitación; y mediante subvenciones en los costes de las obras. Los beneficiarios, en ambos casos, deberán aportar las facturas de estas intervenciones.

Principales reformas

  • Fachadas: El aislamiento de un edificio contribuye a conservar la temperatura y reducir el gasto eléctrico de la calefacción y la refrigeración. Una de las intervenciones más habituales consiste en rellenar los espacios entre los muros interiores y las fachadas con poliestireno o lana mineral. 
  • Ventanas: Cambiar las ventanas redunda en un mejor mantenimiento de la temperatura. Existen distintos grados de eficiencia de las ventanas que se dividen en dos escalas: invierno, en la que se mide la eficiencia energética; y verano, en la que se mide la capacidad de protección de la luz solar.
  • Caldera comunitaria: Otra vía de ahorro energético es la sustitución de las habituales calderas comunitarias de gas y gasóleo. Algunas alternativas son los sistemas de gas natural con tecnología de condensación; y los sistemas de aerotermia.
  • Calefacción interior: También es posible actualizar la caldera tradicional por aparatos más eficientes y menos contaminantes, como las calderas de bajas emisiones de óxidos de nitrógeno o las calderas de condensación. Existen otros sistemas, en general algo más caros, como la bomba de calor o el suelo radiante.
  • Iluminación: El cambio de las bombillas incandescentes por unas de tipo led, que consumen mucha menos electricidad, es una de las reformas más sencillas. Estos sistemas de iluminación se pueden combinar, además, con sensores de luz natural y aplicaciones móviles que regulen su intensidad y uso.

Estas actuaciones son facilitadas por los agentes rehabilitadores, terceras empresas que se ocupan de gestionar y ejecutar las obras. Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Rehabiterm, empresa del sector de la vivienda y agente rehabilitador registrado, afirma que el papel de compañías como la suya es librar de papeleo y trámites a los ciudadanos que se animen con estas reformas: “Localizamos a las comunidades de propietarios, estudiamos los edificios, analizamos la capacidad de ahorro energético y hacemos el proyecto”.

Según la calculadora energética que ofrece esta compañía, en una obra consistente en la actualización de la iluminación de las zonas comunes con bombillas led y la mejora del aislamiento de un edificio de diez viviendas se estima un ahorro del 80% del coste total. Salvador Díez Lloris, presidente del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAF), aporta más información sobre este sistema: “Los importes a disposición del usuario son elevados. Si se superan los baremos de ahorro, las ayudas son altas y con garantías”.

Fuente: INE 2020

Su compañía gestiona las subvenciones y la financiación, además de ejecutar las obras. Rehabiterm y el resto de agentes rehabilitadores trabajan mano a mano con las llamadas oficinas de rehabilitación, organismos oficiales del sector como colegios de arquitectos o aparejadores. El objetivo es dar respuesta a la necesidad de cualquier comunidad de propietarios de manera rápida y eficaz. Gómez-Pintado habla de cómo la tecnología ha agilizado estos procesos: “Por ejemplo, usamos un láser que lanza dos millones de puntos a una fachada y en menos de dos minutos tenemos un plano a escala real con error milimétrico que volcamos al programa”.

El momento de lanzarse

Estas actuaciones conllevan ahorros tangibles, a corto y largo plazo. “Con una buena envolvente en fachada y cubiertas un ahorro del 30% es factible”, ejemplifica Gómez-Pintado. Maria C. Cocchiara, del departamento técnico de ANERR, recalca que se logra un beneficio doble: “Además del derivado de la realización de la obra, se consigue un ahorro en gasto energético y facturas futuras”. A ello se suma el aumento del valor de la vivienda. “La inversión en reformas revaloriza el inmueble en mayor medida de lo aportado”, retoma Gómez-Pintado. Mejoras que redundan en potenciales mejores precios de venta y alquiler.

El contexto actual también es propicio para reformar una vivienda. “La crisis de la energía evidencia que quien no es eficiente tiene un problema. Con la volatilidad de los precios ya no es una no conveniencia, sino una necesidad”, prosigue Díaz Llorís. Algunas comunidades de vecinos, añade, han pagado más en dos meses y medio que en todo el año en su factura energética.

Los expertos coinciden en que los fondos europeos son una gran oportunidad, pero todavía falta pedagogía para convencer a los propietarios de que superen obstáculos como la pereza ante este tipo de intervenciones o el desembolso económico inicial que suponen. “Tenemos una oferta bien alineada, pero una demanda más complicada. Muchas comunidades no se han podido reunir por la pandemia, por ejemplo. Otras están pagando derramas extraordinarias. Hay que hacer cuentas”, prosigue Díez Lloris.

Rehabilitación del 100% para 2025

En este contexto cobra importancia de nuevo la colaboración público-privada, encarnada en los organismos oficiales y los agentes rehabilitadores, pero también en las entidades bancarias. Todos juegan su parte para alcanzar uno de los objetivos marcados por la Unión Europea: que en 2050 el 100% del parque edificatorio esté reformado y renovado.

Carmen Urraca, directora de Fondos Europeos de Banco Sabadell, explica que su misión es guiar y animar a las comunidades de vecinos y propietarios para que aprovechen la oportunidad actual: “Históricamente estos proyectos suelen ser complicados porque requieren una serie de licencias y gastos iniciales que se tenían que financiar con los fondos de la comunidad. Pero hoy con las ayudas europeas es más económico y accesible que nunca. Queremos estar al lado de los propietarios y facilitarles el camino”.

La entidad bancaria, que trabaja mano a mano con varios agentes rehabilitadores, pone a disposición de sus clientes distintas opciones de préstamo para financiar el importe de estas reformas una vez efectuadas deducciones y subvenciones. Además, cualquier cliente puede acudir a su red de oficinas territoriales o a sus gestores especializados para resolver dudas y obtener información sobre los fondos europeos Next Generation EU.

X
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad